Bueno, bulnes es muy conocido por todos, osea creo, pero no estoy habalndo de1 la calle, estoy hablando del presidente de Chile qe tuvo su gobierno entre 1841 a 1851. Bueno esta es su hsitoria, sus cahuines, etc y a GOZAR A GOZAR !:
~Hijo de Manuel Bulnes y Quevedo y de Carmen Prieto Vial, nace en Concepción el 25 de diciembre de 1799. A muy temprana edad se enrola en el batallón de infantería de Concepción. En 1814 viaja a estudiar a Santiago, pero producto de la "Reconquista española" debe regresar a Concepción. En 1817 los españoles se enteran del avance de Ejército Libertador, y temiendo que algunos milicianos se unan a la causa patriota, envía relegado a la isla Quiriquina a un grupo de 200 jóvenes penquistas, entre los que se encuentran los hermanos Francisco y Manuel Bulnes. Cuando el ejército español se repliega hacia el sur, los jóvenes intentan regresar a tierra firme, en balsas muy inestables. Esta aventura causa muchas muertes, pero los dos hermanos sobreviven. Recobrado el poder por parte de los patriotas, Manuel retorna al Ejécito en donde despliega una carrera militar exitosa, y a fines de 1817 ya es teniente. Combate con Ramon Freire en el sur y en numerosas batallas en contra de los españoles, incluyendo la de Maipú, símbolo de la consolidación independentista. Para Manuel, luchar junto a los patriotas se convierte en un conflicto personal, al enterarse que su padre, miembro del Ejército Real Peninsular, combate junto al bando opositor. Intentando convencerse mutuamente, padre e hijo se separan sin volver a verse otra vez.
Luego de la abdicación de Bernardo O'Higgins, Freire, ahora a la cabeza del gobierno, nombra a Bulnes Gobernador de Talca. Desde allí, junto a sus tropas, se dedica activamente a combatir a bandidos como los Pincheira y Benavides, al igual que a otros montoneros que asolan la zona. Participa junto a Jose Joaquin Prieto en la guerra civil de 1829 por el bando conservador, apoyando la candidatura de su tío materno. Posteriormente tiene una actuación destacada en la guerra contra la confederación Peru-boliviana, y es electo Presidente de la República en 1841. Su primera medida como mandatario es declarar una ley de amnistía, en donde indulta a Freire y a otros personeros liberales. Restaura también en sus puestos a militares exonerados.
Durante las dos etapas de su gobierno presta especial atención al tema de la soberanía nacional, creando nuevas provincias, la de Valparaíso y Atacama. Se declaran chilenas las guaneras ubicadas al sur de Mejillones. Se toma posesión del territorio ubicado en el estrecho de Magallanes, temiendo que éste pudiera ser usurpado por europeos, como había pasado en Argentina con las islas Malvinas. Se dictan leyes tendientes a implementar proyectos de colonizacion. Con relación a las obras públicas, se crea el Cuerpo de Ingenieros Civiles y se levanta la Quinta Normal. Se procede a construir la Penitenciaría de Santiago y nuevos caminos y puentes. En otras áreas se crea la Oficina Nacional de Estadísticas. El palacio de La Moneda se establece como nueva casa de gobierno, y se firma el tratado con España, en donde esta última reconoce la independencia de Chile. Se publica el Reglamento de Aduanas, para facilitar el sistema de importación y exportación de productos. La educación cultura, sin embargo, serán uno de los aspectos más destacados en la administración de Bulnes. El segundo período del gobierno de Bulnes termina con el "motín de Urriola", desencadenándose la guerra civil de 1851, en la cual participa al mando del ejército gobiernista. Es elegido Senador en los gobiernos de Manuel Montt y Jose Joaquin Pérez. Fallece en el ejercicio de este cargo, en Santiago, el 19 de octubre de 1866.
1 comentario:
Ay q ondi! .. tanto info! .. osea! .. oie! q onda con bulnes .. no kxo puros hombre ai paraos haciendo de minas .. weno la gorda no kxa ni una de esas cosas .. muy ordis! .. weno tu blog .. y sigue pegao al mio .. too el rato .. bye bye
Publicar un comentario